El mantenimiento predictivo tiene la ventaja indudable de que en la mayoría de las ocasiones no es necesario realizar grandes desmontajes, y en muchos casos ni siquiera es necesario parar la máquina. Generalmente son técnicas no invasivas.
Mantenimiento Predictivo
El mantenimiento predictivo es una acción que relaciona una variable física con el desgaste o estado de una máquina. El mantenimiento predictivo se basa en la medición, seguimiento y monitoreo de parámetros y condiciones operativas de un equipo instalado y en funcionamiento. A tal efecto, se definen y gestionan valores de pre-alarma y de actuación de todos aquellos parámetros que se consideran necesarios medir y gestionar.
Para cada mantenimiento, se debe estudiar los fundamentos, los equipos de ayuda necesarios, las técnicas para la puesta en práctica de la toma de datos en las maquinas, los detalles que hay que tener en cuenta y el análisis de los resultados obtenidos. Es una actividad amplia, con una visión fundamentalmente práctica, exenta de fórmulas y de complejos conceptos que el técnico no suele necesitar.
La información más importante que se consigue con este tipo de seguimiento de los equipos es la tendencia de los valores, ya que es la que permitirá calcular y prever, con cierto margen de error, cuando un equipo fallará; es por eso que esta gestión se denomina técnicas predictivas. Cuando se alcanza un determinado valor es conveniente reemplazar la pieza. Si no se realiza, terminará fallando el equipo representando los inconvenientes que causa este tipo de parada no programada.
Frente al mantenimiento sistemático por horas de funcionamiento o por tiempo transcurrido desde la última inspección, el mantenimiento predictivo tiene la ventaja indudable de que en la mayoría de las ocasiones no es necesario realizar grandes desmontajes, y en muchos casos ni siquiera es necesario parar la máquina. Generalmente son técnicas no invasivas. Si tras la inspección se aprecia algo irregular se propone o se programa una intervención. Además de prever el fallo catastrófico de una pieza, y por tanto, anticiparse a éste, las técnicas de mantenimiento predictivo ofrecen una ventaja adicional: la compra de repuestos se realiza cuando se necesita, eliminando sobre stocks (capital inmovilizado).
Las técnicas predictivas más habituales en instalaciones industriales son las siguientes:
- Análisis de vibraciones, considerada por muchos como la técnica estrella dentro del mantenimiento predictivo.
- Termografías.
- Análisis de aceites.
- Análisis de ultrasonidos.
En Lugo Hermanos contamos con los ingenieros capacitados y certificados por SKF Latin Trade, para prestar este tipo de mantenimiento, con los equipos de última tecnología para brindarle el servicio adecuado y establecer el mantenimiento predictivo a sus equipos más representativos en sus plantas para que su producción no se vea impactada con los mantenimientos no programados.
Comentarios
Aún no hay comentarios; le invitamos a participar, queremos conocer su opinión y compartirla, esto nos ayudara a generar contenido de calidad que sea de su interés.